
value. quality care. convenience.


Clínica de ASMA
y ALERGIA NIETO
Dr. Antonio Nieto García
Pediatra - Alergólogo. Nº Col. 46-06540
Dra. María Nieto Cid
Alergóloga. Nº Col. 46-22069
NOVEDAD!!!. La Clínica de Asma y Alergia NIETO incorpora a sus Servicios:
-
El Diagnóstico Integral de las Alergias ALEX® (Allergy Explorer). Para más información pulse aquí
-
El Test de Intolerancia a la Lactosa en Orina (LacTEST Gaxilosa®). Para más información pulse aquí
-
La Medición de la inflamación bronquial (Determinación de FeNO). Para más información pulse aquí

NIVEL PICO DE POLEN/ESPORAS EN VALENCIA - Semana 24 (10 a 16 de Junio 2024) (en granos/esporas(*) por metro cúbico de aire) : ABEDUL: 0 - OLIVO: 7 - GRAMÍNEAS: 15 - ARTEMISIA: 0 - PARIETARIA: 7 - SALSOLA: 3 - CIPRÉS: 1 - MORERA: 0 - PINO: 17 - PALMERA: 1 - LLANTÉN: 3 - PLATANERO: 3 - ENCINA: 22 - ALTERNARIA(*): 55 - Fuente: Asociación Valenciana de Alergología e Inmunología Clínica (AVAIC) (NOTA: Niveles por encima de 10 pueden ya desencadenar síntomas)

NOTICIAS
Aquí les facilitamos noticias recientes en relación a novedades en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas, que puedan ser de interés relevante para las personas afectas de este tipo de problemas.
Los niños con asma han estado mejor controlados durante la primera ola de la pandemia de COVID-19.
22 de Marzo de 2021
La revista Allergy publica en su número de Febrero/2021 los resultados de una encuesta de la iniciativa PEARL (PEdiatric Asthma in Real Life) llevada a cabo en 25 Unidades de Neumología y Alergia infantil de 15 países. En esta encuesta se analizó la frecuencia e intensidad de los episodios respiratorios febriles agudos durante la primera ola de COVID que experimentaron 1054 niños con asma entre 4 y 18 años en comparación con 505 niños de la misma edad sin asma. Y se pudo comprobar que, durante la pandemia, los niños con asma tuvieron menos catarros, menos episodios de fiebre, menos visitas a Urgencias y menos hospitalizaciones en comparación con el año anterior. Además, el control del asma mejoró en el 66% de estos niños. El estudio concluye que
"los resultados del asma infantil, incluido el control, mejoraron durante la primera ola de la pandemia de COVID-19, probablemente debido a la menor exposición a desencadenantes del asma y a una mejor adherencia al tratamiento. La disminución de la frecuencia de los episodios agudos no apoya la creencia de que el asma infantil pueda ser un factor de riesgo para el COVID-19. Adicionalmente, resulta obvio el potencial de las medidas de control ambiental para mejorar el asma infantil"
Pulse aquí para ver el artículo completo


Los niños con asma no tienen más riesgo de infectarse por COVID-19, ni de tener más complicaciones en caso de contagiarse
1 de Septiembre de 2020
La revista Journal of Allergy and Clinical Immunology: In practice publica en su número de Septiembre/2020 los resultados de una encuesta epidemiológica llevada a cabo en 91 Unidades de Neumología y Alergia infantil de los 5 continentes, y que concluye que "los niños con asma no parecen estar desproporcionadamente afectados por el COVID-19. Incluso pueden estar mejor, posiblemente como consecuencia de una mejor adherencia al tratamiento y/o una reducida exposición ambiental"
Pulsa el enlace para ver el artículo completo
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2213219820305997?token=CF9225C147F48E449A3A48D53A65D405D93E8ADF3FC7ED02823DA4F50D096A32322D640842145D3DD238E133AFC58684


La sensibilización alérgica podría ser un factor capaz de reducir la gravedad de la infección por COVID-19 en pacientes con alergias respiratorias.
1 de Julio de 2020
La revista Journal of Allergy and Clinical Immunology publica en su número de Julio/2020 un artículo que sugiere que tener alergia podría tener cierto efecto protector frente al COVID-19. En efecto, se sabe que el COVID-19 utiliza el receptor del Enzima Convertidor de la Angiotensina-2 (ACE-2) para penetrar en las células e infectarlas. El artículo aquí citado hace referencia a 3 estudios (uno en niños y dos en adultos) que demuestran que los pacientes alérgicos expresan en la superficie de las células menos receptor ACE-2 y que ello se relaciona de forma directa con la intensidad de la alergia. En consecuencia, el virus tendría menor oportunidad de infectar las células al tener menos receptores a los que adherirse, tanto más cuanto más alérgico es el paciente.
Pulsa el enlace para ver el artículo completo
https://www.jacionline.org/article/S0091-6749(20)30551-0/fulltext

Los pacientes con asma y alergia no tienen más riesgo de infectarse por la COVID-19
1 de Julio de 2020
La revista Allergy en su número de Julio/2020, partir de una serie de hospitalizados por COVID-19 concluye que "las enfermedades alérgicas, el asma y la EPOC no son factores de riesgo de infección por SARS-CoV-2"


Los niños alérgicos a los frutos secos deben ser evaluados de forma individualizada, puesto que en muchos de ellos no será necesaria la exclusión de TODOS los frutos secos.
27 de Enero de 2020
La revista Journal of Allergy and Clinical Immunology publica en su número de Enero/2020 los resultados del Estudio PRONUTS llevado a cabo conjuntamente por la Unidad de Neumología y Alergia Infantil del Hospital La Fe de Valencia, la Fundación NHS de Guy's and St Thomas Hospital de Londres y el Hospital Universitario de Ginebra.
Hasta ahora, cuando un niño era alérgico a un fruto seco se recomendaba con frecuencia que se eliminaran todas sus variedades, así como los cacahuetes y las semillas de sésamo de su dieta. Estas restricciones reducen la calidad de vida de estos menores y de sus familias, ya que implican tener que excluir muchos alimentos de la dieta y controlar de cerca la composición de las comidas que se comen fuera del hogar.
El estudio demuestra la necesidad de abordar cada caso de forma particular, puesto que niños con alergia a un fruto seco o varios pueden comer de manera segura otros frutos secos, simplificando de forma significativa las restricciones dietéticas.
El estudio confirma asimismo reactividades cruzadas relevantes, como la nuez y la pecana, o el anacardo y el pistacho.
https://elpais.com/elpais/2020/01/28/mamas_papas/1580214275_728938.html


No se deben realizar radiografías de tórax rutinariamente a niños con una crisis de asma, salvo que tengan fiebre o hipoxia.
8 de Junio de 2016
Un estudio del Hospital Infantil de Cincinnati (Ohio, EEUU) publicado en JAMA Pediatrics demuestra que menos del 5% de los niños con una crisis de asma tienen una neumonía detectable mediante radiografía. El riesgo de tener una neumonía aumentaba significativamente en niños de sexo femenino, mayores de 5 años, con fiebre y con una saturación de O2 inferior al 90%.
Dado el coste de la realización de radigrafías, como el riesgo que supone la exposición del niño a radiaciones, así como que existen datos que sugieren que la realización de radiografías pueda aumentar la prescripción de antibióticos, los autores sugieren que la realización de radiagrafías en niños con crisis agudas de asma debe ser cudadosamente evaluada.